
En el plano personal, este LP sí que tiene su historia. Se constituye en practicamente el primer disco que fue de mi propiedad. Debo haber tenido como 14 o 15 años de edad, por ahí en la segunda mitad de los setentas, cuando una prima me lo prestó, obviamente con el objetivo de escucharlo y posteriormente devolverlo... Con el tiempo pasó a convertirse en un regalo. Como sabía que me gustaba escuchar música (pese a que en mi familia no contábamos con tocadisco en esos tiempos) suponía que me la arreglaría para reproducirlo en algún lado... Estaba practicamente nuevo, con su funda intacta. Por lo que me contó, a ella alguién se lo habían regalado y como tampoco tenía donde escucharlo, habría decidido mejor pasarmelo... Ahí supe que habían LPs con este nombre, y que posiblemente hubieran muchos más por algún lado.
En cuanto a su contenido, en este disco empiezan a aparecer más intérpretes argentinos, especialmente aquellos que se conocieron como los "cantantes actores". En este grupo está Raúl Padovani, Donald (cuyo nombre verdadero era Donald McCluskey), María Esther Lovero y Silvana Di Lorenzo. Estas dos últimas mujeres tuvieron participación como cantantes y bailarinas en el programa "Música en Libertad" durante los primeros años de los setentas, siendo el caso de la Lovero bien particular, ya que del pop livianito que practicaba cuando lolita actualmente se ha orientado a grabar discos con música para niños.
Sin embargo, quien se merece párrafo aparte es doña Silvana Di Lorenzo. ¿Qué se puede decir de ella? Que nació en Buenos Aires a mediados de los años 50, que estuvo viviendo en Italia desde los 8 meses a los 14 años de edad, y que ya de regreso en Argentina, cuando sólo cuenta con 15 años, inicia su carrera como cantante. También participa desde 1970 a 1975 en el programa de televisión "Música en Libertad" (ya lo había dicho, al parecer), que ha grabado un total de 15 albumes, y que el año 1985 participa en el Festival de Viña del Mar como jurado; dos años antes, el Círculo de Cronistas de Espectáculos la había premiado como Mejor Intérprete Femenina de 1983... Hasta el día de hoy, esta gran dama continúa haciendo presentaciones por diversos países. El tema que canta en el Volúmen 2 de CAPISSIMO corresponde al single "Palabras, palabras" ("Parole, parole..."), interpretado junto a otro cantante actor argentino, como lo fue Osvaldo Brandy... Un tema especial que se bailaba estilo "blues" en los "malones" de la época.
Otro personaje que viene en este disco es Tony Blackburn. Este señor es nada menos que el más famoso Disjockey (o DJ) que ha tenido la cadena de emisoras de la BBC de Londrés. Actualmente tiene la concesión de cerca de 36 radioemisoras distribuídas por toda Inglaterra, manteniéndose plenamente vigente en esto de las comunicaciones. Tiene a su haber un par de discos, grabados a fines de setentas, y unos cuantos singles, como el que se presenta en esta ocasión, "Cindy", compuesto por el dúo maravilla de Nicky Chinn y Mike Chapman... En relación a estos últimos, sólo para darles un dato, fueron los causantes de casi todos los éxitos poperos que tuvo el grupo The Sweet... ("Poppa Joe" incluído...).
También hay un par de temas de Roberto Inglez, un pianista británico que hizo carrera en el Chile de los sesentas y orquestó a artistas como Lucho Gatica, teniendo entre sus integrantes a Juan Azúa (connotado director de orquestas en los ochentas).
Pero el inicio del disco (tema 1 del lado A) es espectacular, con el "Safari Salvaje" del grupo español Barrabás, liderado por Fernando Arbex. Todo un emblema del pop español. Con una mezcla entre funk y pop logran meterse en el mercado americano, cosa que casi nadie lograba en aquella época... Arbex además produjo a varios artistas como José Feliciano, Camilo Sesto, Nana Mouskori o Rita Pavone. Desgraciadamente ya no está: falleció el 5 de Julio del 2003, a la edad de 62 años... Este es el primer éxito que se conoció de Barrabás en nuestro país, y el más representativo de la agrupación (al menos en Chile...).


Otro dato intersante es que el arte de la funda la hizo un señor llamado Danny Aguilar, probablemente muy conocido en esos años, pero sin posibilidad de saber algo de él ahora...
Luego de este aventurero recorrido en la historia de quienes integran este LP, los invito, mejor, a conocer sus temas. Al igual que los anteriores, 12 en total, 6 por cara:
- Barrabás - Safari Salvaje
- María Esther Lovero - Si supieras
- Tony Blackburn - Cindy
- Rubén Mattos - Que la dejen ir al baile sola
- Donald - Tonight
- Roberto Inglez y su Orquesta - Playas somnolientas
- Roberto Inglez y su Orquesta - Vacaciones de verano
- Raúl Padovani - Es mi chica favorita
- Viva la Música - Popcorn
- Silvana Di Lorenzo y Osvaldo Brandi - Palabras, palabras
- Quique Villanueva - Dulce Sissi
- David Bowie - Starman
Espero, como siempre, que les guste el contenido que dejo a disposición de quien desee recordar. También espero sus comentarios, reflexiones o datos relacionados.
Hasta la próxima oportunidad.
Este disco puede bajarse en el siguiente enlace (actualizado):
http://sharebee.com/823f7939